Parte de lo que he querido hacer en este newsletter es resaltar momentos interesantes o importantes de la cultura pop o las diferentes formas de arte. El Domingo fue el Super Bowl y, aunque podríamos hablar montones de la estrategia de los Eagles (y lo guapo de su QB) y del total colapso de los Chiefs en el partido más importante de la temporada, quiero en realidad enfocarme en dos o tres puntos más allá del deporte mismo.
Por supuesto, todo conectado con el show de medio tiempo, liderado y producido desde hace varios años por Roc Nation, la compañía de entretenimiento de Jay-Z, en alianza con Apple Music. Este 2025 el artista principal fue Kendrick Lamar. Voy a tratar de darle sentido a algunos de los puntos más relevantes de su show, con un poco de chisme pop.
Una vez más, soy este ser humano:
1.
¿qué es un diss track? Un diss track es esencialmente un tema o canción dedicado a atacar verbalmente a otro artista, usualmente del mismo género musical. Se ve muchísimo en el rap donde hay batallas históricas, y en el mundo urbano latino lo conocemos como “tiradera”. En las grandes plataformas pueden ir a buscar millones de listas con las mejores canciones de este estilo. Lo menciono porque desde mediados de 2024 venimos presenciando una batalla entre dos de los más grandes artistas del rap, incluyendo comercialmente: Drake y Kendrick Lamar.
Ha sido por lo menos particular ver cómo se ha desarrollado y crecido esta pelea, cuando en un principio colaboraron en canciones juntos como Poetic Justice, Buried Alive Interlude y F**kin Problems de A$AP Rocky.
Entre tantas otras cosas, el centro del asunto parece ser que parte del mundo rap ve a Drake como vendido y como un buitre que se aprovecha de la cultura negra sin hacerle honor a la cultura negra. No soy una experta en estos temas, sólo resumo un poco para todos el asunto, que desde luego tiene bastantes más detalles para echarle ojo. En todo caso, empezaron estos dos con su tiradera el año pasado, pero el tremendo hit Not Like Us de Kendrick dio la estocada final a la pelea. No sólo por su letra y sus ataques, si no por el total dominio comercial, crítico y cultural de la canción.
La letra de Not Like Us aquí. Incluyendo referencias a que a Drake le gustan las niñas, que es un pedófilo. Todo esto ha sido tal fenómeno que hasta Forbes ha hecho un resumen, y el New York Times lo propio en un episodio de su podcast más reconocido: The Daily.
Mucho se especuló si Kendrick iba a seguir empujando la pelea con su presentación en el Super Bowl, y bueno, sí. Es un hater profesional y espectacular, esos niveles de extremo hay que admirarlos. Quisiera ser como él, alas, perdono todo.
Creo que en español la traducción adecuada no sería odio si no desprecio. Desde su cadena con la a minúscula (A minor), hasta su mirada directa y sin miedo a la cámara cuando dice, Hey Drake. Aquí pueden ver el show de medio tiempo completo.
los jeans de Kendrick: Celine
Y es que Kendrick sabía otro golpe que le venía a Drake en esta presentación, y hasta por eso creo que sonríe más “villano” que siempre. Serena Williams.
2.
¿qué es crip walking o crip walk? Crip Walk o C-Walk es un baile que se originó en los setenta por un rapero que a la vez era miembro de una de las pandillas o gangs de California, los Crips. Este paso, movimiento o danza, luego fue ampliamente adoptado por la comunidad hip-hop, en especial por aquellos con lazos fuertes con Los Angeles y Compton.
Con toda seguridad, si les interesa, hay montones de textos sobre los Crips y los Bloods, las peleas entre estas bandas, y si este baile es o no una glorificación de la violencia callejera. Yo creo que no necesariamente y que depende, pero pues, who cares lo que yo crea y ustedes llegarán a sus propias conclusiones, si es que les pica el tema.
Serena Williams y Kendrick Lamar son de Compton, California, meca del rap y el hip-hop. La presencia sorpresa de Serena en el Super Bowl tiene doble fuerza.
Primero, en el 2012 cuando lo único que le faltaba por ganar a Serena era la medalla de oro en unos Olímpicos, lo logró en Londres en las canchas de Wimbledon dándole una palera a Maria Sharapova. Serena celebró así:
Le dijeron de todo. La criticaron terrible, que era una apologista de la violencia, una falta de respeto al deporte, etc etc etc. Un show y la verdad, lo que ella dijo en su momento es real: estaba feliz por ganar y quería bailar, es sólo un baile. Una vez más, let’s be for real, toda la crítica de la época tiene un tinte racista y godo. Fue delicioso ver a Serena bailar con más guaguancó en ese medio tiempo, sumando al display de excelencia negra que vimos.
Segundo, durante unos buenos años (2010 +) se especuló que Serena y Drake eran novios, on and off. No sabemos bien la historia ni cómo terminó, lo que sí es evidente es que el amigo parecía un stalker, como con Rihanna y otras tantas. En todo caso, Serena se casó en el 2017 con el mega millonario fundador de Reddit, Alexis Ohanian. Drake tuvo a bien incluir hace poco unos versos sobre Ohanian en una de sus canciones, diciendo que era un groupie. Es que no se ayudan. Más deli el baile.
3.
Kendrick fue el primer rapero en solitario en presentarse en el halftime show del SB, considerado el escenario más grande del entretenimiento en EEUU (y según ellos en el mundo pero pues whatever).
Me pareció en últimas que su presentación fue simbólica y transgresora en su simbolismo: la bandera de Estados Unidos compuesta por cuerpos negros, rapeó de verdad y cambió versos de lo original de las canciones para el momento del Super Bowl, la referencia a 40 acres and a mule, Uncle Sam que tradicionalmente ha representado no sólo al país mismo si no a su complejo militar siendo llevado a la vida por otro gran hombre negro como Samuel L. Jackson quien fuera miembro de los Black Panthers, los bailarines en el piso como si estuvieran muertos, todo esto en el contexto de un país liderado por un Presidente abiertamente racista, que además estaba en el estadio. Sí fue un statement.
Este behind the scenes está increíble.
La revista Time hizo un buen análisis del tema. También en Vulture su crítico de música, Craig Jenkins, comentó el show de medio tiempo, Kendrick Lamar Is Not Your Savior, con una opinión que no comparto del todo pero que me parece super interesante considerar: que el único que se vio realmente enfrentado fue Drake, y todo lo demás fue más bien parco, con un enfoque más en crecer las arcas de Kendrick y SZA que cualquier otra cosa.
On a lighter note, mi favorita del show fue “luther”, QUE TEMÓN TAN ESPECTACULAR.
¿Qué viene?
Por qué regalo libros + los que tengo en esta tanda de herencias!
HOT LIST
More black excellence: este perfil de Colman Domingo en Time.
Mi librería favorita en el mundo tiene un newsletter que mandan cada tantas semanas, me hace mega feliz. Three Lives & Co.
Está linda esta matera en Amazon (sorry!).
Cada semana me vuelvo más fan de tus corrientes :). Todo tu comentario, so on point! y Kendrick mi amor, lo hizo todo muy bien, nada qué criticar. Creo que una gran referencia también fue incluir "All the Stars" que es el himno o theme song the Black Panther y además hacerlo antes de "Not Like Us". <3