¿Qué me saca del "no leo nada"?
o cómo leer más, con las recomendaciones correspondientes, por supuesto 📚
Hay dos preguntas que siempre me hacen conectadas con la lectura, la primera es que cómo hago para leer tanto y la segunda que qué hago cuando estoy estancada, no avanzo en las lecturas, nada me gusta, cómo leer más y/o todos sus derivados.
Sobre la primera la verdad es que, ¿qué es tanto? ¿qué es mucho? Yo no hago parte de los clubes que se cuentan los libros al año y se miden, o se ponen metas de al menos tal cantidad de libros. Me parece una bobada. No tengo la menor idea cuántos libros he leído ni este ni ningún año. Pero, you do you!
Yo leo porque me gusta y me entretiene. Leo mucho en inglés porque es la forma de mantener vivo el lenguaje en mi cabeza. Estas son mis principales razones y cualquier bonus track como mejor concentración en el día, mejor ánimo, mayor retención de información, rápido reconocimiento de patrones y estructuras, “culturizarse”, son eso, bonus tracks.
Lo que sí recomiendo es ponerse un momento del día para leer. Para mi, es a primera hora. Antes de abrir cualquier red social, revisar correos, mandar mensajes, leo. Cuando ya me ven aparecer en chats o redes es porque ya leí un buen rato. Por supuesto hay otros momentos del día en los que leo, en especial los fines de semana, pero sí o sí, muy temprano todas las mañanas. Rain or shine. De vacaciones o en mi casa.






Sobre qué leer cuando uno está estancado o quiere empezar a leer más, amigos, sí tengo amplias recomendaciones. Tomen nota.
Punto 1 y MEGA FUNDAMENTAL. Hay que olvidarse de lo que uno “debería” leer y leer, sencillamente, lo que le da la gana. Parece obvio pero no lo es. Que novelas romance, sí, que YA es decir Young Adult, sí, que misterios y true crime, claro que sí, que me gusta la supuesta basura tipo El Código Da Vinci, desde luego y ni más faltaba y por lo demás, es excelente. Que Tolstoy, o García Márquez o cualquier otro Nobel, bienvenido.
Punto 2. Creo que hay que dejar a medias libros que lo aburren a uno, sin pena ni consideración. Mucha gente se carga la tarea de terminar lo que empezaron como sea y pues, qué pereza que leer sea una tarea. ¿Te aburriste? NEXT, cambiar de libro.
Punto 3. Apenas veo que han pasado unos días o a veces semanas sin leer, acudo a mis salvadores de confianza. Géneros que mucha gente pordebajea because people can be dumb. Hay muy pocas cosas que me enganchen más rápido de nuevo con la lectura en caso de un bajonazo que los misterios o thrillers y los libros de procedimiento.
Me explico.
Misterios y thrillers son garantía de querer seguir leyendo. De este estilo les recomiendo con total confianza en lo extraordinario de sus historias y textos a Tana French, Megan Abbott, Agatha Christie, Peter Straub (un poquito miedoso eso sí), PD James, Stieg Larsson, y por supuesto Gillian Flynn, autora de Gone Girl y Sharp Objects.
Libros de procedimiento suelen ser también misterios pero me gusta decirles de procedimiento porque hay mucho papel, hay juicios, hay investigaciones policiales, jurados, hay trabajo investigativo más allá de que pasen cosas raras, miedosas o difíciles de explicar. Para mi es diferente a esos otros misterios pero igual de enganchadores.
Les voy a decir, YA MISMO tienen que comenzar a leer cualquier cosa que escriba Michael Connelly. Es el autor de la serie de más de 20 libros sobre el Detective Harry Bosch en Los Angeles y sobre el famoso Lincoln Lawyer. Les soy honesta, a veces siento que he vivido en Los Angeles toda la vida después de leerlos. SON LO MEJOR QUE HAY. No les miento si les digo que sólo en enero de este año me soplé más de la mitad de la serie de Bosch. Judge me.
Hay otra serie que me encanta porque el protagonista me parece chistosísimo, es la serie del superintendente Peter Diamond escrita por Peter Lovesey. Muy, muy entretenida, se lee rápido, es perfecta.
Los libros de espías entran para mi en este cajón de libros de procedimiento y no ha habido un mejor escritor de espías en la historia, entre otras porque él mismo lo fue, que John le Carré. Les suplico que de inmediato comiencen a leer la serie de George Smiley y se animen a llorar con The Spy Who Came In From the Cold (probablemente el mejor título de un libro ever) o a adivinar el traidor en Tinker, Tailor, Soldier, Spy. 100 de 100 para siempre.
Punto 4. Best sellers are best sellers for a reason. No desprecio nunca los best sellers. Mucha gente lo hace, no entiendo por qué. Me gusta entender o estar en contacto con lo que a tanta gente le interesa.
Yo tengo una pequeña pelea con uno de los best sellers de este año porque me pareció tremendo hueso y sin embargo, lo leí todo. No lo abandoné. Raro, ¿no? Anyway, tal vez hablaré de él en otro post. Dense una pasada por las listas de los más vendidos en Latinoamérica o la famosa del New York Times, estoy segura que algo les llama la atención.
Punto 5. Tengo recomendaciones super super entretenidas, a veces “light”, tipo beach reads, que también me ayudan a salir del hoyo negro de no lectura o me sirven como un palate cleanser. ALTAMENTE recomiendo la serie de American Royals, People We Meet on Vacation, The Seven Husbands of Evelyn Hugo y las novelas de Emma Straub, fundadora y dueña de Books Are Magic, top lugar feliz de Brooklyn.
¿Qué viene?
Más libros.
HOT LIST
Los mejores videojuegos del 2024. Link de regalo.🎁
En Colombia, estas chaquetas que diseñan y hacen mis amigas y hermanas Ramírez, quisiera VARIAS. LePar Shop.
Me pareció super interesante esta nota sobre una exposición de arte dedicada al boxeo. Link de regalo.🎁
Qué está haciendo Médicos sin Fronteras en el norte de Siria.
Tus escritos de lo mejorcito que leo por redes