En el año de nuestro señor 2025, aunque muchos quisieran que lo contrario fuera cierto, no existe ningún trabajo en el mundo para el cual no haya una mujer plenamente capacitada para hacerlo. Por lo demás, si de vez en cuando nos toca aguantarnos a una mujer mediocre, so be it, considerando que llevamos siglos de hombres mediocres sin cuestionamiento. Así que, NEXT.
En esta línea, todavía se ven tantísimos páneles, listas de lo mejor de, o recomendaciones de cualquier cosa, que no incluyen mujeres. Not here. Les dejo unas ideas más que espectaculares de mujeres escritoras para que tengan a quién invitar a sus eventos, citar, recomendar, criticar, regalar y demás.
1.
Edith Wharton: no sé si hay en la literatura una novela más espectacular que “The Age of Innocence”, si ustedes creían que Martin Scorsese sacó la historia de su cabeza, absolutely not. Countess Olenska por siempre, recomiendo ampliamente leerla y VIVIR ese amor prohibido. Con una frase como esta: “each time you happen to me all over again”, no queda otra cosa que declararla top of the pops. 100/100.
Nora Ephron: mi persona favorita en la historia de Hollywood. Un ejemplo de vida, de por qué el humor debe ser un valor fundamental, una periodista fuera de serie. Recomiendo TODO lo suyo: “Heartburn”, una novela ultra dramática y divertida (el audiolibro leído por Meryl Streep, chef’s kiss), sus ensayos recopilados en libros como “I Feel Bad About My Neck” (audiolibros leídos por ella son mi comfort listen, apenas me siento medio triste, PLAY), sus guiones: When Harry Met Sally, Sleepless in Seattle, Julie and Julia, tantos otros. Sus blogs en el Huffington Post! Todo. Súbanse al bus de Nora. Nora forever.
Margarita García Robayo: todavía no estoy segura si su novela “La Encomienda” me gustó o no, pero la verdad es que no he podido dejar de pensar en ella desde que la leí hace más de un año. Es diferente, extraña, hasta preocupante y muy, muy bien escrita. Es una metáfora seguro, pero no sé bien de qué. De las relaciones importantes, probablemente. En todo caso, ¿cómo no recomendar un libro y una escritora en los que sigo pensando a pesar del tiempo y muchas lecturas más?
Roxane Gay: me cambió la vida totalmente, es así de claro y de importante lo que ha escrito. Su libro “Bad Feminist” me abrió los ojos, y no me alcanzarán nunca las palabras para agradecer su constante guía, su opinión aunque a veces -pocas- no la comparta, su humor a pesar del mundo en el que vivimos. La empecé a leer en los tiempos de blogs y Tumblr, cuando no había lanzado ese libro de ensayos que la catapultaría al reconocimiento casi que global, y hacía reseñas de películas. Nunca me reí tanto. Su éxito me alegra beyond measure.
Katie Kitamura: he leído dos de sus novelas, “Intimacies” y “A Separation”. Este 2025 lanza una nueva llamada Audition y pues, aquí esperando atenta. “Intimacies” es una novela perfecta, una historia sobre una intérprete que debe traducir en La Haya un juicio de crímenes de guerra. Pero es más que eso, es una historia sobre el lenguaje y cómo nos afecta, nos ayuda o nos impide encontrar nuestro hogar. I LOVED IT SO MUCH.
Jane Austen: let other pens dwell on guilt and misery! Classics are classics for a reason, como los best sellers. Sin lugar a dudas “Pride and Prejudice” es una de las mejores novelas que he leído, qué detalle y qué forma de contar esa historia de amor tan increíble, es también la historia de una familia y de una época. Una vez más, el humor inesperado y fino me alegró cada minuto de esta lectura. 100/100.
Guadalupe Nettel: alguien en mis regaladas de libros se ha visto favorecido por esta magnífica escritora, y estoy segura que dejé alguno donde mi comadre en París. En cualquier caso, a quienes les gusten los cementerios y las historias contadas a través de cartas, recomiendo altamente de inmediato leer “Después del invierno”. Urgente.
N.K. Jemisin: leí “The City We Became” volando, una historia de ciencia ficción con Nueva York como protagonista. Les juro que no había leído nada parecido. Lo bueno es que me falta la trilogía por la cual esta mujer ganó el premio Hugo (máximo honor en la ciencia ficción) TRES VECES SEGUIDAS: Broken Earth.
2.
Ya hemos hablado de otras increíbles contadoras de historias:
Sally Rooney, Ann Patchett y Meg Wolitzer en este texto sobre novelas en las que no puedo dejar de pensar.
Sigrid Nunez cuando hablamos de Almodóvar. Vi por fin The Room Next Door y wow, qué exquisitez de principio a fin.
Tana French, Megan Abbott y Gillian Flynn cuando hablamos de cómo leer más.
3.
Quiero leer próximamente y por primera vez a: Mariana Enríquez, Toni Morrison, Clarice Lispector, Piedad Bonnett, Zadie Smith, Octavia E. Butler, ¡muchas más!
¿Qué viene?
GRAMMYS! Y algunas deudas como joyas escondidas versión TV + no ficción.
HOT LIST
Los mejores momentos en la historia de Saturday Night Live en los que los actores no controlan la risa.
Alejandro Sanz y mi amado Grupo Frontera con este nuevo temón:
Sólo quería recordar que ER, gran drama médico de los 90 y 2000, está en HBO Max.
Flores de LEGO, claro que sí. Valentines Day!
Recomendadísisisisisima Mariana Enriquez. Éntrale sin mente. Me estoy leyendo ahora una recopilación de sus textos periodísticos. Se llama El otro lado y me hace pensar en Corrientes, serían buenas amigas ustedes dos <3
De Pride and Prejudice totalmente de acuerdo!! Ese humor!... y le sumo que Austen describe de forma majestuosa el peso de las normas sociales y los roles de género de la época. Yo lo uso mucho de ejemplo en mis clases de economía feminista.