Colombia, una payasada, peligrosa pero payasada al fin y al cabo. Bogotá, un nido de ratas, quite literally, camino por mi barrio y me encuentro mínimo 3-4 ratas por paseo. Los U S of A, liderando el fascismo global sin un atisbo de pudor, like, nothing. De hecho, va impulsado como una aplanadora, como si fuera inevitable. WTF. Argentina, qué te dijera. Payasos con poder everywhere y de todos los colores.
Nada más peligroso, razón por la cual busco cosas bellas todos los días, de lo contrario, toca rogar que el asteroide efectivamente le pegue a Bogotá el 22 de diciembre de 2032. Save the date!
Es un dilema muy complejo, yo necesito disociar para poder vivir el día a día, y a la vez es muy importante que no dejemos de mirar el horror o lo difícil.
Hope isn’t a choice, it’s a moral obligation
Tony Kushner
Yo tiendo al fatalismo porque tengo ansiedad crónica generalizada, pero lo cierto es que rodearme de humor, gente amada y cosas bellas: la clave del éxito, y vivo feliz. He aquí algunas cosas favoritas de hoy, ayer y siempre, para que le hagamos caso a mi fav, Tony Kushner.
1. Audiovisual.
Cine, ojalá en horario matiné. He visto The Substance, The Room Next Door, A Real Pain, Anora, A Complete Unknown y Aún Estoy Aquí. Todas las mega mega recomiendo, y en cine aún pueden ver las tres últimas.
La verdad es que no me alcanzan las palabras para hablar de lo absolutamente increíble que es la película brasilera, yo les confieso que se me salieron las lágrimas casi desde que empezó. Es una historia tan latinoamericana, todo de esta película me resultó bello a pesar de lo doloroso: los colores, el mar de Río, la música, los actores jóvenes tan increíbles, Fernanda Torres POR SUPUESTO. Aunque llevo siendo Team Demi toda la temporada, si esta película se gana todo, lo tienen bien merecido y me alegraría. No se la pierdan que es un bálsamo y una clase de dignidad trascendental.
Anora, todo lo que gane también me parece merecido. Es ultra entretenida, es a fucking great time at the movies. Mikey Madison como Ani es espectacular, el acento, el guaguancó, un hit. Sean Baker escribió, dirigió, hizo el casting, editó y produjo esta película. El señor se puede ganar 4 premios Oscar en una noche. Su amor por el cine se nota y vale la pena seguirlo en IG, es muy curiosa su obsesión. Esta película costó apenas 6 millones de dólares, hermoso todo.
No sé si les pasa, pero siento que estoy como un cable de alta tensión, con la sensibilidad al borde. Así que reporto que lloré también viendo A Complete Unknown. No por la historia de amor, y desamor, que cuenta la película. Al final, me parece que es simplemente el background para la parte más interesante (según yo, como siempre) que es la disciplina de un artista para creer en sí mismo, y de cómo ciertas relaciones cementan esa realidad: románticas, de amistad, hasta con el país del que uno viene. Anyway, si creen en algo, en cualquier cosa, vayan a verla. Me encantó.
En los próximos días espero ir a matiné y ver Conclave, The Seed of the Sacred Fig, Flow, September 5, veré The Brutalist (aunque le tengo bastante perecita) y Cine Colombia va a tener al aire en pantallas Se7en de David Fincher! Ojalá traigan Sing Sing y Nickel Boys.
En TV amigos les digo que me parece bien difícil superar lo que ha hecho Netflix con los temas deportivos. No importa si a uno le gustan o no esos deportes, si sabe los resultados o no tiene idea, si no ha visto nada antes ni por error, las series documentales de grandes eventos deportivos son tremendo hit.
La que estoy viendo en estos días se llama Court of Gold y es una mirada a la competencia de basket en los Olímpicos de París el año pasado. Es WOW y estoy in love de Wemby. He visto y amé las series de Formula 1, del Tour de Francia, de la NBA, Sprint la de atletismo (el irresponsable de Noah Lyles me cae bien y mal a la vez), planzaso. ¿Cuándo en la vida había visto yo algo de atletismo? Never. Valen la pena.
Aunque vendrá otro post -algún día- dedicado a joyas escondidas en streaming versión TV, no quiero dejar pasar esta oportunidad para decirles que repetirse cualquier temporada de Drag Race es sencillamente lo mejor que uno puede hacer por su salud mental. En Netflix hay alguna, en Paramount+ o Prime, otras. En este instante me estoy repitiendo All Stars 2, ALASKA POR SIEMPRE TQM.
2. Música
Vamos un mes y medio largo de este 2025, y tengo ya varias canciones en mi lista para el top 5 del año. Sin embargo, esta lista es privada, sólo para mi, al menos por varios meses. Lo que sí les comparto es lo que voy sumando en mis favoritas por Q, de las cuales algunas pasan ese “filtro final”. A nadie le importa, sólo a mi, ya sé.
En todo caso, altamente recomiendo lo nuevo de Blondshell, Astropical, Bartees Strange, Sabrina Carpenter, Bon Iver, Joaquina, y tantos más, en especial Lucy Dacus. Lucy es parte del super grupo boygenius, album mega fav del 2023 y para siempre, y su canción Ankles es para mi lo mejor que he oído este año.
Uno podrá compartir mucho en redes sociales o ahora, yo, por aquí. Pero poco es tan real, nada muestra más el estado de mi mente y mi cuerpo, como la lista de canciones que esté usando en el momento para caminar con mi perro. Y digo en el momento porque suele cambiar bastante. Voy creando, tengo varias y con candado. Así que esto sí es un verdadero asomo, sin filtros, a mi cabeza en febrero de 2025. Might delete later!
3. Arte y libros
Hace poco acabé un libro de no ficción sobre Los Ángeles, Everything Now, y me gustó muchísimo. Me lo recomendaron en una librería en esa ciudad, Skylight Books, lugar que a la vez me recomendó mi gran amigo y escritor Octavio Galvis. Para que lo sigan. Me gustó porque tiene una estructura que no me había tocado para explicar y describir una ciudad, y porque el autor no es originario de ahí, así que su perspectiva me interesó y me ayudó a entender ese imán extraño que tiene LA. Este libro entra en mi archivo personal y no será regalado. 😆
En noviembre pasado escribí sobre algunas novelas que no supero en este post, les recomiendo echarle un ojo porque hace poco volví a leer algunos capítulos y párrafos de varios de esos libros, para comprobar que estamos vivos y, uf, they absolutely hold up!
En Bogotá quiero ir a una exposición titulada “Paraísos y jardines, la naturaleza representada”, en el Museo de Arte Miguel Urrutia, MAMU. Creo que todo contacto con el mundo natural es primordial como están las cosas, un bálsamo garantizado. Esto incluye un acercamiento artístico, así que busco pisar ese museo cuanto antes.
Y, para cerrar, qué tal este chisme pop: hace poco cumplió años el artista Gerhard Richter, quien aún nos acompaña en este planeta Tierra, increíblemente. Bueno, en los años 80 Richter era amigo/mentor de Kim Gordon, bajista de Sonic Youth, quién estudiaba artes plásticas en la época. Es por esto que la banda pudo usar a finales de la década una obra de Richter para la portada de su discazo alternativo, post-punk y transgresor, Daydream Nation. Me enteré de esto cuando leí hace unos años la autobiografía de Kim: Girl In the Band.
Todas estas pequeñas cosas me dan años de vida, alegría y valor para mirar mi dolor, pero más importante, el de otros. Espero que todos los artistas que conozco, escritores, cantantes, directores, actores, pintores, creadores, le sigan echando carbón al fuego.
¿Qué viene?
Lo que viene es alinearnos con nuestros valores y donar plata, conocimiento y tiempo, pero sobre todo plata, en el mundo: UNHCR, Médicos Sin Fronteras. En Colombia: Red Comunitaria Trans, Fundación Acción Interna, ABACO-Banco de Alimentos.
HOT LIST
El nuevo álbum de Lisa de Blackpink viene con su propio libro de comics. 10/10.
Los mejores cuchillos de chef, según Eater no The Bear.
Los 25 zapatos y carteras que cambiaron la moda, vía New York Times. Link de regalo.